Horizonte Institucional
Misión. Somos una institución de carácter oficial, ubicados en el barrio Olaya del Distrito de Barranquilla, ofrecemos el servicio educativo en los niveles constitucionales de Preescolar, Básica y Media en dos jornadas a niñas y jóvenes emprendedoras que se proyectan mediante el desarrollo de competencias con una formación académico técnica apoyado en el proyecto “Integración SENA – Media Técnica”. Implementamos un sistema de gestión de calidad conducente a la excelencia en cada uno de los procesos. Promovemos valores éticos, morales, cristianos y ambientales para la construcción de una sociedad equitativa y democrática mediante la optimización de los recursos humanos, financieros, tecnológicos y físicos.
Visión.En el año 2019 seremos reconocidos como una institución de alto nivel académico técnico, con jóvenes competentes en el sector productivo, proyectando valores que le permitan llevar a cabo su compromiso con el desarrollo económico y social.
Principios y Valores de la Institución. En su quehacer educativo la institución María inmaculada se fundamenta en el conjunto de principios y valores que le dan sentido a la institución
Filosofía de la Institución. El enfoque filosófico que orienta la formación de las estudiantes del Colegio Distrital María Inmaculada, está encaminado hacia un proceso de educación integral que potencia el desarrollo humano, basándose en la interiorización de valores cristianos que le permiten interactuar en un ambiente propicio para la sana convivencia, a través de la implementación de las competencias básicas y laborales que promueven el desarrollo dentro de una sociedad globalizada.
- Principio institucional. De acuerdo con ello la institución dinamiza sus procesos basados en la fundamentación de la mejora continua para ofrecer un servicio educativo de calidad.
- Principio pedagógico. La institución en el desarrollo de su quehacer institucional se apropia de los siguientes principios pedagógicos.
- La construcción del aprendizaje. En este sentido se parte de la interiorización de los conceptos de las estudiantes como un ejercicio autónomo y tomando como apoyo sus propios referentes conceptuales.
- Principio de la significancia de los aprendizajes. En ese orden se propone la institución la construcción de nuevos conceptos por parte de las estudiantes.
- Principio de la articulación curricular. La institución se propone articular el diseño curricular en todos sus niveles tomando como referente el Convenio Sena – Media Técnica.
- Principio dialógico participativo del aprendizaje. Se estimula la participación y el respeto por el saber del otro y su aporte en el constructo colectivo.
- Principio ético y moral. Promueve la apropiación de valores para posibilitar un clima armónico en los diferentes espacios de interacción que garanticen una sana convivencia.
- Principio epistemológico. Propicia las condiciones que generen la búsqueda del conocimiento como un ejercicio pluralista, riguroso y flexible en sus diversas formas y niveles dentro de las distintas disciplinas.
- Principio social. Proyecta acciones encaminadas a la interacción con el entorno para conocer su realidad y ser partícipe en su proceso de transformación.
- Principio religiosos. Practica la religión católica, resaltando acciones coherentes con la filosofía mariana, respeto a la libertad de culto.
Valores
Nuestra institución se apropia de los valores:
- Respeto: Aceptar a los demás tal y como son, para que de esa manera exigir la propia aceptación, procurando beneficiar y no perjudicarse a si mismo ni a los demás de acuerdo con sus derechos, su condición y con sus circunstancias.
- Responsabilidad: Es una virtud humana que enseña a hacer las cosas lo mejor posible, con alegría, asumiendo las consecuencias de los propios actos, sean o no intencionados, de modo que los demás queden beneficiados o no perjudicados.
- Solidaridad: Servir a los demás desinteresadamente, sintiendo la plena satisfacción de su accionar que enriquece la espiritualidad humana.
- Tolerancia: Da la indulgencia, respeto y consideración hacia las maneras de pensar, de actuar y de sentir de los demás aunque éstas sean diferentes a las propias.
- Amistad: Es un sentimiento noble que enriquece la vida afectiva del ser humano.
La práctica de ellos lo materializamos mediante el proyecto de valores REVALOEX que afianza normas de convivencia y comportamiento a través de charlas orientadas por personal idóneo, brigadas juveniles de valores, elaboración de carteleras con mensajes alusivos y jornadas de evangelización.
Además se promueven valores como:
- La competitividad
- Excelencia
- Responsabilidad
- Perseverancia
- Autodisciplina
- Honestidad
- Sentido de pertenencia
Estas prácticas se mantienen mediante la aplicabilidad de los proyectos pedagógicos, que se diseñan de manera transversal al quehacer académico de la institución.
Dentro de estos tenemos:
- El Proyecto de Medio Ambiente y Educación Ambiental
- El proyecto de Danzas
- El proyecto de Democracia
- El proyecto de Deportes
- Vigía de Salud.
Políticas Institucionales y de Inclusión
Se promueve el valor de la convivencia, es decir, aprender a vivir y a respetar nuestras compañeros docentes estudiantes y comunidad. Esto se logra mediante el impulso de un clima institucional agradable que nos permita desarrollar las competencias para enfrentar las actitudes egoístas y generar espacios de solidaridad, tolerancia y empatía.
- Rediseño de la actividad curricular, como factor central del desarrollo institucional en busca de la excelencia académica.
- Articulación de los lineamientos institucionales con las exigencias del convenio SENA- MEN.
- Compromiso de las estudiantes del Colegio distrital María Inmaculada con la modalidad media técnica.
- Desarrollo de la cualificación del personal docente y administrativo, generando patrones pedagógicos que determinen la calidad del servicio.
- Dinamización de la gestión, la organización y la administración de la institución.
- Promoción y desarrollo de la investigación en la institución a través de proyectos científicos, culturales, deportivos con el fin de estimular el espíritu creativo, investigativo y participativo de la comunidad educativa.
Políticas de inclusión
- La Institución adopta la política de inclusión a través de la multiculturalidad representada en las diferentes etnias, población desplazada y reinsertados, mediante la adecuación de los espacios físicos y disponibilidad de recursos.
- Atención a la población con necesidades educativas especiales mediante la capacitación de los docentes y la adecuación de la infraestructura.